viernes, 12 de agosto de 2016

Analisis Casa tomada y Carta a una señora en Paris

Los cuentos que se van a analizar en esta ocasión se titulan "Casa tomada" y "Carta a una señorita en París". Estos dos cuentos pertenecen a la recopilación de cuentos titulado "Bestiario". Esta recopilación fue hecha por el autor Argentino Julio Cortazar y publicada en el año 1951. Una de sus peculiaridades fue el presentar un mundo real con hechos irreales.

En cuanto a los personajes ambos libros tienen una característica en común. Esta es que podemos ver que asumen lo que les pasa, que no es algo normal dicho sea de paso, como algo natural y con tranquilidad. En el caso del personaje principal de "Carta a una señorita en Paris", cuyo nombre se desconoce, asume el asunto de vomitar conejos de una manera calmada, como algo normal, esto se puede evidenciar en lo que dice n la siguiente cita: "No es razón para no vivir en cualquier casa, no es razón para que uno tenga que avergonzarse y estar aislado y andar callándose". P.14. En el caso de Casa tomada esto lo podemos apreciar en la siguiente: "Ha tomado la parte del fondo/ Dejo caer el tejido al suelo y miro con sus ojos cansados/ ¿Estás seguro?/ Asentí/ Entonces-dijo recogiendo las agujas- tendremos que vivir de este lado) Esta característica es algo bastante común en los libros de Cortazar, tomar lo fantasioso como algo natural, sin alarmarse, como podemos ver en la cita anteriormente expuesta no hay exclamaciones simplemente asienten a las consecuencias sin mayor sorpresa. A esto le debemos añadir de que también toman su relación incesta de una manera normal y viviendo de una manera tranquila, esto probablemente se deba a que ya llevan mucho tiempo en esa situación y aprendieron a asimilar esas rarezas de una manera normal y más calmada en ambos casos. En cuanto a las peculiaridades de los personajes en primer lugar analizaremos al personaje principal de "Carta a una señorita en París" podemos observar que es una persona cortes, ya que se molesta en dejar una carta para que al menos la señora Andree se entere de lo que pasó. Sin embargo con el desenlace del cuento podemos darnos cuenta que más que cortesía tiene miedo a como reaccione la señora, razón por la cual prefiere dejar la carta para el final cuando se vaya, probablemente esta fue razón por la cual al darse cuenta de que tenía demasiados conejos se suicida con ellos e intenta reparar los daños hechos por los animalitos con cemento inglés. En cuanto a "Casa tomada", podemos ver que se nos presentan a dos señores bastante ordenados y con una vida bastante tranquila en la cual, Irene, esposa del personaje principal, solo se dedica a tejer, mientras que este lee obras de literatura francesa, incluso se puede apreciar de no les gusta interferir en la tranquilidad del otro, como se aprecia en la siguiente cita: "Yo andaba un poco perdido a causa de los libros, pero por no afligir a mi hermana, me puse a revisar la colección de estampillas de papá. Un detalle bastante curiosos es que cuando se dan cuenta de que cuando la casa es completamente tomada no hacen nada para arreglar la situación, solo se ponen tristes, como se aprecia en la siguiente cita: " Antes de alejarnos tuve lástima, cerré la puerta y tiré la llave a la alcantarilla. P.11. Esta reacción es extraña ya que en la misma obra se menciona que los dos hermanos (y esposos) vivieron toda su vida allí y están dejando esa casa donde están guardados todos sus recuerdos.

En cuanto a la temática de los libros , el tema principal de "Carta a una señorita en París" es las consecuencias del problema del personaje principal, en este caso el problema es que de vez en cuando vomita un conejito, en cuanto a los subtemas de la obra podemos ver que empieza contándonos su llegada a la casa de Andrée. A continuación va explicando cuál es su problema y que hacía en su otra casa para solucionarlo, finalmente nos habla de las consecuencias que esto va teniendo en su estadía en la casa de Adrée y cuál es la actitud y las soluciones que tiene ante esta problemática a medida que esto se vuelve más grave. Al final acaba describiendo como es que reacciona cuando ve que tiene a 11 conejos en la casa y que estos lo están descontrolando todo provocando que decida suicidarse junto con los animales. En cuanto a "Casa tomada" el tema principal es la casa en la que vivieron el personaje principal e Irene, su esposa. El primer subtema que podemos encontrar es la historia de la casa y su importancia, que vivieron u infancia y tienen muchos recuerdos, así como por qué viven allí. Luego nos empieza hablar del problema del intruso que tomaba la casa e impedía que entren en algunas partes de la casa, nos explica como es que lo asumían, como era subida cuando esto ocurrió y como su rutina cambiaba, algo que podemos ver en la siguiente cita: "Irene estaba contenta porque le daba más tiempo para tejer...". P.9. Al final nos describe cómo fue que tuvieron que abandonar la casa y cómo fue que el intruso tomo lo que les quedaba la casa obligándolos a dejarla para siempre.

En conclusión podemos decir de que ambos cuentos nos presentan a personajes bastante peculiares y extraños empezando con su actitud a lo que una persona "normal" consideraría extraño, aparte de cómo van asumiendo las cosas que les suceden a lo largo de la obra. En cuanto a los temas vemos que se nos presentan problemáticas, se nos relata su historia y como es el desenlace de estas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario