Libro: Fuente Ovejuna
Alumno: Eduardo Pimentel
Fecha: 05/09/2016
La obra a
analizar en esta ocasión va a ser “Fuente Ovejuna”. Esta fue publicada en el
año 1619 por el autor español Lope de Vega. Esta obra de teatro nos relata la
historia de un pueblo llamado Fuente Ovejuna y como este se ve afectado por los
abusos de sus autoridades. Su trama se basa en una historia real e incluye a
personajes con personalidades y posturas muy marcadas que no cambian en el
transcurso de la obra.
El tema
principal, es decir en lo que gira en torno la obra es los abusos de las
autoridades en el poblado español de Fuente Ovejuna. Este se puede ver en dos
subtemas que son la invasión a Ciudad Real, traicionando a los reyes y los abusos cometidos dentro del pueblo por
el maestre y el comendador, como el acoso del comendador hacia Laurencia, quién
lo rechaza constantemente. Otro subtema que se puede ver es el de como el
pueblo reacciona ante estos abusos, en la obra se relata cómo es que el pueblo
acaba con la tiranía del comendador, se cuenta cómo es que el pueblo entra a la
casa de este a asesinarlo y como es que
afrontan el juicio ante las autoridades uniéndose, asumiendo la culpa como
pueblo y dando a entender que estaban sometidos a una tiranía.
Entre los
personajes principales podemos encontrar al comendador, Fernán Gómez de Gúzman, que podemos ver que es una persona
bastante atrevida y desleal al recomendar al maestre invadir el pueblo de
Ciudad Real, ya que con esto está traicionando a las autoridades (aconsejaros
que juntéis los caballeros de Calatrava en Almagro, y a Ciudad Real toméis, que
divide como paso a Andalucía y Castilla, para mirarlos a entrambos.). Sin
embargo podemos también podemos ver a una persona muy inteligente, no solo por
ser estratégico, al mencionar que el pueblo solo tiene como soldados a los
vecinos y unos hidalgos, sino por tener bastante inteligencia emocional
convenciendo al maestre que lo haga (Será bien que deis asombro, Rodrigo,
aunque niño, a cuantos dicen que es grande esa cruz para vuestros hombros
flacos. Mirad los condes de Urueña…), incluso se da a entender que el pueblo tampoco
tiene un gran ejército, pero contrasta esta idea mencionando que sus criados
pelearán como leones, en esta parte del obra podemos ver cómo es que el
comendador usa como herramienta lo que dicen los demás, que no puede con el
cargo, para persuadirlo a invadir Ciudad Real, probablemente para demostrar que
él puede expandir el territorio de Fuente Ovejuna. También se puede apreciar
que es una persona que no respeta a la mujer y que la ve como un objeto, esto
se evidencia cuando Laurencia menciona que el comendador la acosó (porque ha
que me sigue un mes… Dijéronme tantas cosas de Fernando, su señor, que me
pusieron temor). También en esto se muestra que el comendador es une persona
que no sabe usar su poder, ya que apenas lo consiguió empezó a abusar de este,
probablemente porque nunca lo haya tenido.
Otro
personaje clave en la historia es Laurencia, una de las mujeres del pueblo, en
esta se evidencia una actitud que tiende a poner a los hombres a un nivel bajo,
esto se evidencia cuando menciona que no se debe confiar en los hombres (LAURENCIA:
No fïarse de ninguno. PASCUALA: Lo mismo digo, Laurencia.), sin embargo esta
actitud puede ser justificada por el hecho de que fue acosada por los ayudantes
del comendador, lo normal sería que hubiera esta reacción por parte de ella al
sentirse ofendida como mujer. También se puede evidenciar esto cuando le
extraña que, en pleno dialogo entre Barrildo y Mengo, estos la llamen
"dama", esto probablemente porque pensaba que ningún hombre
utilizaría esa palabra al referirse a una mujer porque no las respetaban. No
obstante podemos evidenciar que esta actitud cesa al aceptar a Frondoso como su
pareja y posteriormente, como esposo, el matrimonio cambia su visión a que
encuentra a un hombre que realmente la ama, respeta y la defiende (FRONDOSO:
Tal me tienen tus desdenes, bella Laurencia, que tomo, en el peligro de verte,
la vida, cuando te oigo. Si sabes que es mi intención el desear ser tu esposo,
mal premio das a mi fe… FRONDOSO: Comendador generoso, dejad la moza, o creed
que de mi agravio y enojo será blanco vuestro pecho,). También se puede
evidenciar que aprecia bastante esa perseverancia de Frondoso, algo que se
evidencia cuando Mengo le pregunta si realmente lo quiere y le responde que
desde el día que se declaró, admiró su valentía al expresar sus sentimientos (¡Gran
valor tuvo Frondoso! Pienso que le ha de costar la vida.)
Por último,
pero no menos importante tenemos a Frondoso, un personaje que siente un
verdadero amor hacia Laurencia, esto porque llega a declararse dos veces,
seguir sin miedo a pesar de haber sido rechazado una vez y llega a amenazar al
comendador con una ballesta. También demuestra ser una persona que respeta a
las mujeres, incluso llegando a cambiar la visión de Laurencia sobre el género masculino(Los
hombres aborrecía, / Mengo, mas desde aquel día / lo miro con otra cara).
Algo que es
importante resaltar es que en los personajes se puede ver que son planos, ya
que estos mantienen su rol en la historia, el comendador nunca sale de su rol
de antagonista y ninguno de los demás personajes se convierte en otro. Aunque
esto no significa que no hayan cambios de opinión, como es el caso de
Flaurencia, que, si bien al iniciar la obra se evidencia que tiene una idea del
hombre como ser inferior e irrespetuoso, luego esta visión cambia después de
que Frondoso se declara, sin embargo este cambio de visión no llega a alterar
su rol en la obra teatral. También podemos ver que el pueblo, si bien hace algo
malo, que es matar al comendador, la obra nos muestra que esto no está mal, ya
que quieren acabar con la tiranía de este, por lo que no se consideraría como
antagonista.
En conclusión
en la obra Fuente Ovejuna podemos evidenciar tres personajes claves, planos con
distintas personalidades, siendo el comendador el antagonista, un hombre
inteligente, pero abusador y soberbio y los dos protagonistas Frondoso, un
hombre valiente y perseverante y Laurencia, una mujer fría, quienes también se
ven afectados por el abuso que hace el comendador de su poder, llegando a tomar
medidas drásticas sobre este problema en nombre de todo el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario